Portafolio electrónico de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.
viernes, 14 de junio de 2013
REFLEXIÓN FINAL
Mi última reflexión en el blog
¿Qué he aprendido de esta asignatura?
Me ha servido de mucho, ya que he descubiertos nuevos conceptos e ideas como la identidad digital,qué es un PLE. También programas nuevos, como crear una línea temporal con Dipity o un poster con Glogster.
¿Cómo beneficiará esta asignatura en mi futuro como docente?
Sin duda todo lo que he aprendido me será de mucha ayuda en mi futura profesión, ya que asignaturas como estas te enseñan a ser independiente en el ámbito de las nuevas tecnologías y te hace capaz de construir tu propio conocimiento.
¿Qué he aprendido de esta asignatura?
Me ha servido de mucho, ya que he descubiertos nuevos conceptos e ideas como la identidad digital,qué es un PLE. También programas nuevos, como crear una línea temporal con Dipity o un poster con Glogster.
¿Cómo beneficiará esta asignatura en mi futuro como docente?
Sin duda todo lo que he aprendido me será de mucha ayuda en mi futura profesión, ya que asignaturas como estas te enseñan a ser independiente en el ámbito de las nuevas tecnologías y te hace capaz de construir tu propio conocimiento.
MI PLE
Para completar la clase sobre la definición de PLE (Personal Learning Enviroment), en español, entorrno personal de aprendizaje, he decidido mostrar a continuación algunos perfiles que sigo en twitter como parte de mi PLE.
¿Y ahora qué? http://t.co/Tlsr6Fp5FD pic.twitter.com/q2qda6KmmS
— Buenas PrácTICas 2.0 (@educacion_INTEF) March 28, 2013
RT @museodelprado: En "Tus pins del Prado" mostramos imágenes de obras que comparten usuarios de #pinterest http://t.co/wNdk1YC5U6
— Educación TIC (@educacionTIC) May 7, 2013
A las 17h comienza un taller en vivo sobre Emprendimiento en las aulas, @EncuentroFT, el Encuentro Internacional... http://t.co/vfKbE5DO0E
— Revista Educación3.0 (@educacion3_0) June 13, 2013
http://t.co/EET16bCquN LIPDUB elaborado por los alumnos del CEIP el Carmen,por si os animáis a verlo y a votarlo #TICprimaria2 #OyRprimaria3
— Isabel Gutiérrez (@Isikagp) June 13, 2013
El traductor, militar y jurista Miguel Sáenz ingresará en la Academia el 23 de junio. http://t.co/Loanlc4bm0 | pic.twitter.com/NPjxMLLBte
— RAE (@RAEinforma) June 14, 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Redes sociales integradas en el aula
A la hora de integrar las redes sociales en un aula de primaria, nos asaltan varios interrogantes:
- ¿Cómo responderán los alumnos a esta tarea?
- ¿Estarán los padres de acuerdo con nuestros métodos?
Para resolver todas estas dudas está a la venta el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales, contiene más 20 proyectos explicados paso a paso de uso de las redes sociales en el mundo educativo, proyectos experimentados por docentes de distintos puntos de la geografía española y otros paises de América Latina.
Proyectos innovadores, prácticos y didácticos, todos ellos aplicados y experimentados en distintas etapas educativas,
- ¿Cómo responderán los alumnos a esta tarea?
- ¿Estarán los padres de acuerdo con nuestros métodos?
Para resolver todas estas dudas está a la venta el libro Cómo enseñar utilizando las redes sociales, contiene más 20 proyectos explicados paso a paso de uso de las redes sociales en el mundo educativo, proyectos experimentados por docentes de distintos puntos de la geografía española y otros paises de América Latina.
Proyectos innovadores, prácticos y didácticos, todos ellos aplicados y experimentados en distintas etapas educativas,
jueves, 6 de junio de 2013
Powtoon: Creative Commons
A continuación os dejo una explicación de lo que son las Creative Commons para resolver las dudas que seguro tenéis.
Disfrutadlo!
miércoles, 29 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
PEDAGOGÍAS EMERGENTES
PEDAGOGÍAS
EMERGENTES
DEFINICIÓN
Las pedagogías emergentes como el conjunto de
enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen
alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su
potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e
innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje.
RASGOS
1. Poseen una visión de la educación que va más
allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es
también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en
la manera de entender y actuar en el mundo.
2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas,
como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje,
el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc. y en ideas
más “modernas”, como el conectivismo y el aprendizaje rizomático.
3. Superan los límites físicos y organizativos
del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando
recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los
estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes configuren
espacios y ecologías de aprendizaje.
4. Muchos proyectos son colaborativos,
interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros
centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas.
5. Potencian conocimientos, actitudes y
habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la
metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más
allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
6. Convierten las actividades escolares en
experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso
emocional de los participantes.
7. Los
docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos
no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera
repetición.
8. En la
evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los
aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.
BUENA PRÁCTICA 2.0
La buena práctica
elegida es la de “Proyecto LunáTICos”, la cual utilizamos en una tarea anterior
para la asignatura de Organización y Recursos. La buena práctica consiste en la
colaboración, creación e intercambio entre alumnos de dos centros de Andalucía
y Aragón, Motril y Movera. Se pretende que los alumnos/as, basándose en
canciones, puedan compartir gustos y crear poemas de calidad desarrollados por
ellos mismos a través de la red, además de mejorar su gramática, aumentar su
léxico y desarrollar su ortografía.
Ahora relacionaré los
rasgos de las pedagogías emergentes con esta buena práctica:
1. Va más allá de la mera adquisición de conocimientos.
Aprenden a utilizar nuevas tecnologías.
2. Se basa en teorías pedagógicas clásicas, ya
que crean canciones y poemas, una actividad bastante clásica.
3. Superan los límites físicos del aula, ta que
su trabajo es mostrado a través de un blog al que toda persona que use internet
puede acceder.
4. Este proyecto es colaborativo, ya que lo
constituyen dos colegios de dos provincias diferentes que no han tenido todavía
ningún contacto personal.
5. Fomentan la competencia “aprender a
aprender”, ya que los niños crean su propio conocimiento.
6. Las actividades que realizan hacen que se
sientan unidos con sus compañeros de blog, aunque no se conozcan personalmente.
7. Uno de los creadores de esta buena práctica
me ha comentado que al principio tenía miedo de asumir este riesgo porque no
sabía si el resultado sería positivo, pero tiempo después se dio cuenta de que
mereció la pena arriesgarse.
8. A la hora de evaluar, no sólo tienen en
cuenta la nota del examen final sino que la evaluación se realiza durante todo
el curso, incluso algunos niños crean nuevas cosas que el maestro no ha pedido
hacer.
Espero que os haya servido para entender mejor el concepto de tecnologías emergentes.
martes, 14 de mayo de 2013
Reflexión semanal
¿Qué he aprendido esta semana?¿He aprendido algo nuevo?
Durante todo este tiempo he aprendido cuáles son las características de las TIC, cómo realizar una línea temporal con "Dipity", cómo elaborar un póster con "Glogster". Ha sido muy provechoso.
¿He cometido algún error que pueda mejorar?
Quizá el mayor error que he cometido ha sido el creer que sabía demasiado sobre las TIC. Al abordar cuáles eran sus características me he dado cuenta de que no sabía tanto como pensaba.
¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro?
Por supuesto. Por ejemplo, realizar un póster con "Glogster" en clase puede resultar muy interesante a la vez que divertido para los niños. Todo lo que tratamos nos servirá seguro, por eso tenemos que ser ojos y oídos en todo momento.
Durante todo este tiempo he aprendido cuáles son las características de las TIC, cómo realizar una línea temporal con "Dipity", cómo elaborar un póster con "Glogster". Ha sido muy provechoso.
¿He cometido algún error que pueda mejorar?
Quizá el mayor error que he cometido ha sido el creer que sabía demasiado sobre las TIC. Al abordar cuáles eran sus características me he dado cuenta de que no sabía tanto como pensaba.
¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro?
Por supuesto. Por ejemplo, realizar un póster con "Glogster" en clase puede resultar muy interesante a la vez que divertido para los niños. Todo lo que tratamos nos servirá seguro, por eso tenemos que ser ojos y oídos en todo momento.
jueves, 2 de mayo de 2013
Web 2.0
La Web 2.0 ha supuesto un cambio radical en el mundo de Internet, cambiando nuestros roles de productores o consumidores a ser prácticamente lo que queramos. Es una autopista libre donde cada persona circula en el sentido que prefiera, compartiendo, editando, publicando...
Sin embargo, la Web 1.0 sigue muy presente y también comienza a existir la Web 3.0.
Aquí os dejo este glogster para explicar la Web 2.0 o para presentarla para quien no la conozca.
http://rebekilla.edu.glogster.com/tic
Sin embargo, la Web 1.0 sigue muy presente y también comienza a existir la Web 3.0.
Aquí os dejo este glogster para explicar la Web 2.0 o para presentarla para quien no la conozca.
http://rebekilla.edu.glogster.com/tic
miércoles, 1 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
Historia de internet
¡Objetivo conseguido!
Aquí os muestro una línea temporal de la evolución de Internet. Aunque para mostrarlo todo se necesitaría muuuucho tiempo, aquí se refleja lo más importante.
Aquí os muestro una línea temporal de la evolución de Internet. Aunque para mostrarlo todo se necesitaría muuuucho tiempo, aquí se refleja lo más importante.
viernes, 26 de abril de 2013
Primera parada del viaje... ¡Sociedad de la información!
Si algo caracteriza a la sociedad de la información es la velocidad con la que avanza en el tiempo. En un corto periodo de años se ha innovado más que en siglos de historia. ¿El por qué? Las personas cada vez tenemos más necesidad de comunicarnos, de compartir, de comentar...
Para ilustrar este concepto hicimos fotos para plasmar la sociedad de la información:

Estamos conectados en todo momento y todo lugar unos con otros. No importa dónde te encuentres, nunca te sentirás solo.

El uso de la tecnología no atiende a edad ni a generación. Todos debemos usarlas para hacer nuestra vida más fácil.

Las TICs se han convertido en una herramienta clave para nuestro desarrollo. Sin ellas sería muy difícil llevar a cabo las tareas que necesitamos realizar. Es más, ¡tardaríamos siglos!
Si algo caracteriza a la sociedad de la información es la velocidad con la que avanza en el tiempo. En un corto periodo de años se ha innovado más que en siglos de historia. ¿El por qué? Las personas cada vez tenemos más necesidad de comunicarnos, de compartir, de comentar...
Para ilustrar este concepto hicimos fotos para plasmar la sociedad de la información:
Estamos conectados en todo momento y todo lugar unos con otros. No importa dónde te encuentres, nunca te sentirás solo.

El uso de la tecnología no atiende a edad ni a generación. Todos debemos usarlas para hacer nuestra vida más fácil.

Las TICs se han convertido en una herramienta clave para nuestro desarrollo. Sin ellas sería muy difícil llevar a cabo las tareas que necesitamos realizar. Es más, ¡tardaríamos siglos!
PRESENTACIÓN
Cuando hace un tiempo oí el término TIC, no tuve ni idea de lo que trataba.
Cuando supe lo que era pensé:"Tres simples letras que abarcan todo un universo". Las TIC forman parte de nuestra vida, tanto personal como profesional, y por eso debemos conocerlas y saber usarlas.
Esta asignatura se plantea como todo un reto: por un lado conocer más en profundidad el mundo de las nuevas tecnologías y por otro aprender herramientas que me sirvan para mi futura labor docente.
Aunque la duración de la asignatura es muy limitado, intentaré aprovechar todo el tiempo posible para sacar el máximo partido.
Comienza el viaje...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)